Precauciones para evitar robo de cuenta de WhatsApp


¿Sabías que cada vez más personas son víctimas de estafas que les roban su cuenta de WhatsApp? Esta práctica se ha vuelto muy común y los delincuentes utilizan diversas técnicas para engañarnos. En este artículo te explicaremos cómo funciona esta estafa, cómo protegerte y qué medidas ha tomado WhatsApp para mejorar la seguridad.

Primero les explicaré cómo se hace el cambio de número.
"Para cambiar tu número de WhatsApp, sigue estos pasos:
Abre WhatsApp: Busca el menú principal (generalmente representado por tres puntos verticales).
Accede a "Cuenta" y selecciona la opción "Cambiar número".
Ingresa tu número actual y el nuevo: Asegúrate de tener a la mano ambos números para evitar errores.
Notifica a tus contactos (¡recomendado!): WhatsApp te preguntará si deseas informar a tus contactos sobre el cambio. ¡Es una buena idea para que sepan cómo contactarte!
Verifica tu nuevo número: Recibirás un código de verificación. Ingrésalo en la aplicación para finalizar el proceso.
¡Y listo! Tu WhatsApp estará asociado a tu nuevo número. Recuerda que este código es único y confidencial, ¡no lo compartas con nadie!"
¿Cómo funciona la estafa?

Los estafadores suelen elegir a sus víctimas a través de las redes sociales, donde analizan sus perfiles para identificar sus intereses y aficiones. Una vez que encuentran a una persona potencial, se ponen en contacto a través de WhatsApp u otra red social con ella haciéndose pasar por un vendedor o alguien que comparte sus intereses.

Por ejemplo, si alguien es coleccionista de monedas antiguas, el estafador podría ofrecerle una moneda rara a un precio muy atractivo, jugar psicológicamente con la persona discutiendo el precio. Una vez que la víctima se decide a hacer la compra, el estafador le pedirá a la víctima que le proporcione un código de verificación que recibirá por mensaje de texto.


La víctima no tiene el cuidado de leer el mensaje completo que le llegará e inocentemente le pasará el código al estafador.

Como ya expliqué antes, este código es el que permite al estafador transferir la cuenta de WhatsApp a otro dispositivo.

Una vez que el estafador tiene el control de la cuenta, comienza a contactar a los contactos de la víctima haciéndose pasar por ella y diciéndoles que tiene un emergencia y solicitándoles que le depositen en una cuenta X dinero prestado o les pedirá otro tipo de información personal.

No serán pocas los contactos que creerán que realmente están hablando con el dueño original y harán transferencias.

Mientras tanto la víctima no sabe por que ya no tiene acceso a sus WhatsApp

¿Cómo protegerte?

Nunca compartas tu código de verificación con nadie: Este código es único y personal, y solo debe ser utilizado por ti.


Verifica la identidad de la persona antes de compartir información personal: Utiliza videollamadas o solicita referencias para confirmar la identidad de alguien que conoces por internet.

Activa la verificación en dos pasos: Esta función adicional añade una capa de seguridad a tu cuenta y dificulta que alguien más pueda acceder a ella.

Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.

Los cambios en WhatsApp

Para combatir este tipo de estafas, WhatsApp ha implementado algunos cambios en su sistema de verificación. Ahora, el código de verificación se envía al nuevo dispositivo donde se quiere transferir la cuenta, y no al dispositivo original. Esto dificulta que los estafadores puedan completar el proceso sin la colaboración de la víctima que tiene que seguir una serie de pasos para hacer el cambio y a menos que sea muy ingenua va a hacer todo lo que le diga el estafador.

Conclusión

La seguridad de nuestras cuentas en línea es fundamental para proteger nuestra privacidad y evitar ser víctimas de estafas. Al seguir estos consejos y estar atentos a las posibles amenazas, podemos reducir significativamente el riesgo de sufrir un robo de identidad en WhatsApp. Y ante cualquier duda contactar a alguien de confianza que tenga manejo en el mundo digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como saber cuál es la cuenta de Google asociada a mi celular

Creación de un Curriculum Vitae usando Tablas

Dictado por voz en Android y Google Docs